El objeto de Simple+mente física no va más allá del placer que proporciona plantearse y resolver sencillas cuestiones razonando (y experimentando) de acuerdo con principios básicos de la física.
No hay ningún tipo de compensación, excepto la satisfacción personal y no van dirigidas a ningún grupo de personas en particular (es decir, están abiertas a todo el mundo).
Cada mes se presentará una nueva cuestión (al menos, se intentará) y la respuesta a la cuestión anterior.
Rafael Garcia Molina (rgm@um.es)
Departamento de Física – Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica
Universidad de Murcia, España
-con la colaboración muy especial de Marina y Clàudia en las ilustraciones-
Volver a la página principal de Rafael Garcia Molina
Escucha algunas de las preguntas (tan hermosas) que se hacía Pablo Neruda
170.- Hielito lindo: ¿eres transparente o blanquecino?
169.- Predicción física para el salto con pértiga
168.- Espectros luminosos en la oscuridad
167.- Astronomía en las cuatro estaciones [actualizado el 21 de diciembre de 2016]
166.- Derivas místicas de la física clásica
165.- Concierto de copas y botellas
164.- Volteo de moneda en caída libre
163.- Una mirada al arco iris con gafas polaroid
162.- Fumata blanca, fumata negra
161.- Para abrir la barrera coloque el coche encima de la espiral
160.- Camello al borde del abismo
159.- Llama en un campo eléctrico
157.- Calcula la temperatura solar con tu mano y una bombilla
156.- Reflejo de velas en una copa
155.- Un paseo por la orilla de la playa
154.- Crecer de día, menguar de noche
153.- ¿Cómo abrir una botella de refresco?
152.- Estelas blancas que surcan el cielo azul
148.- Pisadas secas sobre arena húmeda
147.- Mide g con un chorro de agua, una regla, un reloj y un recipiente graduado
145.- Masa de la atmósfera terrestre
144.- Anatomía de una pila de petaca
143.- Ojos rojos en las fotografías
142.- Malla cuadrada de resistencias
141.- Salto de longitud en la antigua Grecia
140.- Madera que flota con lastre sumergido
139.- Chimenea con aletas helicoidales
138.- ¿Qué vela se apaga antes? [Vídeo (13' 19'') de experiencias realizadas con velas, globos y otros materiales cotidianos]
137.- Semáforo, efecto Doppler y... profesor listillo
136.- Vaso lleno de agua con madera
134.- Temperatura en la superficie terrestre
133.- El lugar más fresco del frigorífico
132.- Caída de un imán por un tubo de aluminio
131.- Ondulaciones en un chorro de agua
129.- Caída libre versus caída ligada, o Zambullón contra Oscilón
126.- Escondite tras una esquina de vidrio
125.- Gravedad y línea de flotación
124.- Escalera de resistencias
123.- Lo que el agua ha unido...
121.- Resistencia de una bombilla
118.- Espejo de cuerpo entero para tiempos de crisis
117.- Ola, ola, ola... no vengas sola
115.- ¿Cómo descender una pendiente muy inclinada?
113.- Escena ampliada, pero sin perspectiva
112.- Temporada primavera-otoño (boreal ≠ austral)
111.- ¿Influye la presión atmosférica en la línea de flotación?
108.- La unión (de libros) hace la fuerza
107.- ¿Por qué disminuye la presión con la altura?
103.- No es una curva cualquiera
102.- Imagen múltiple en el espejo retrovisor
100.- Por el humo se sabe dónde está el fuego
99.- A más poleas, menos esfuerzo. Pero, ¿para quién?
97.- ¡Unas emisoras de radio se oyen mejor y otras peor!
96.- Patinaje artístico y leyes de conservación
95.- ¿Conviene desconectar la calefacción por la noche?
93.- Globo blanco con lunar negro
92.- Gran Luna llena en el horizonte
91.- ¿Qué recipiente se vacía antes?
88.- ¿Quién le pone (correctamente) las aspas al ventilador?
85.- Cuando el dedo señala la Luna...
83.- Atajo a través de la Tierra
82.- Flan (sin nata, por favor)
81.- ¿Más iluminación con menos bombillas?
80.- Revoltijo de frutos secos
78.- Cayendo por las cuerdas de un círculo
77.- ¡Y aún dicen que la electricidad es cara!
76.- Aros (y sus porciones) oscilantes
74.- ¿Hacia dónde se desplaza la burbuja?
72.- La ineficiente bombilla de filamento incandescente
68.- Varilla en equilibrio precario
63.- Espagueti sobre dedos... deslizantes
62.- Navidad, relatividad y tipografía
57.- Aves posadas en cables de alta tensión
56.- Paisaje bucólico con tubería
55.- Batalla (incruenta) en el tiovivo
54.- Cubos flotando en la bañera
53.- Energía potencial en las alturas
49.- ¿Cuál es el objeto proyectado?
46.- Agrupación repelente de imanes
45.- Nube en una botella de cava
44.- Resistencias asociadas, S. A.
42.- Tres interruptores para una bombilla
41.- Cabellos, brochas y pinceles húmedos
40.- El planetita del principito
37.- Mi pelota salta y... ¡superbota!
36.- Peinando un fino chorro de agua
35.- Superhéroes contra las leyes de la física
33.- Luna rojiza durante un eclipse lunar
30.- Reloj, no marques las horas...
28.- Energía potencial en las alturas
25.- Presión en el fondo de una botella troncocónica
23.- ¿Recomposición de la luz blanca?
22.- Apilamiento experimental de libros teóricos
20.- ¿Qué chorro llega más lejos?
19.- Paseo entre líneas de campo eléctrico
18.- Brillo de filamentos gruesos o delgados
17.- Glu, glu, glu... agudo o grave
16.- Gigantes bien proporcionados
14.- ¿Cuándo añadir la leche al café?
13.- El chorro que adelgaza en caída libre
8.- Reloj con péndulo de mercurio
7.- Brillo de varias bombillas en serie
4.- ¿Rebosará el hielo fundido?
3.- ¿Dilatación de un agujero?
1.- Engaña a la balanza del baño
Volver a la página principal de Rafael Garcia Molina (back to main page)
[Members | Publications | Research | Teaching | Links | Home Page]